
La Educación en Derechos Humanos tiene en la cultura audiovisual uno de sus instrumentos didácticos más útiles y mejor acogidos. Entre ellos, el cine puede llegar directamente a la sensibilidad del público, hacerle pensar y provocar la discusión. Para conseguir una formación adecuada, es necesario enlazar técnica y contenidos en un análisis total donde los derechos humanos son el elemento interpretador de cualquier situación que representan las imágenes. Fernando Armendáriz y Andrea Aisa han participado como docentes para el profesorado, grupos sociales como Traperos de Emaús y Amnistía Internacional.
Curso para profesorado de Educación Secundaria
Cine para comprender el mundo desde los derechos humanos
Aplicaciones didácticas
De febrero a marzo de 2013
Amnistía internacional de Navarra
Cine y Derechos Humanos
Análisis del tema “Violencia, uso de las armas y convivencia intercultural” con la película ‘Gran Torino’
29 de mayo de 2013
Traperos de Emaús
Cine y Derechos Humanos
Análisis de las relaciones interpersonales y comunitarias y sus desafíos y propuestas a partir de la película ‘Gran Torino’
Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián
Participación como jurado en la XI edición del Festival de Cine y Derechos Humanos (2013)
Del 19 al 26 de abril de 2013
Irudi Biziak
Presentación y coloquio de la película “The Act of Killing”, en la IV Muestra de Cine hacia la Convivencia, Zinexit
24 de octubre de 2013

REDO

Latest posts by REDO (see all)
- Fincher: de infiernos y caminos al paraíso - 14 / octubre / 2014
- PRESSPLAY! en el IV Congreso de Educación para el Desarrollo - 7 / octubre / 2014
Dejanos un comentario