Blog
Últimas noticias

La actualidad internacional del mes

Tres noticias han destacado en  el mundo durante el mes de febrero.  El profesorado de Espacio REDO ha analizado el proceso de democratización en Túnez; la guerra en Siria y la posibilidad de una solución negociada en las conversaciones de Ginebra II y las causas y consecuencias de las protestas y la situación política en Ucrania.

 

 

Los días 5 y 6 de febrero, en las charlas y debates sobre los derechos de las mujeres en Túnez, organizadas por Asamblea de Cooperación por la Paz en Civican de Pamplona, Javier Aisa explicó  la relación de los islamistas con la política y la necesidad de su integración democrática a partir del consenso logrado sobre la Constitución y también la realidad y desafíos de las mujeres en el islam.

Read more »

  • Liberia. Niño soldado

Comprender el mundo a través de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son la clave para comprender el mundo en términos de libertades, justicia y solidaridad. Sus ideas y su aplicación concreta en los conflictos, la política, las crisis económicas y sociales, el medioambiente, la diversidad cultural, el voluntariado y la educación y en la cooperación al desarrollo han configurado la agenda temática impartida por Fernando Armendáriz en cursos, talleres, charlas y debates a lo largo de varios meses en los dos últimos años. El público forma parte de colectivos sociales muy diversos: ONG como Setem; el movimiento scout; grupos de mujeres y de acción social y alumnado de centros escolares

Read more »

  • Imagen del Banco de Alimentos - Bélgica

Empobrecimiento, desigualdades en el reparto de los recursos …

El empobrecimiento, las desigualdades en el reparto de los recursos y el retroceso de los derechos sociales señala que la crisis es algo más: la aplicación de un modelo económico injusto y depredador para la mayoría de la humanidad. Esta evidencia mundial, mediante el análisis crítico, permite desvelar su relación directa con las vulneraciones de los derechos humanos o su defensa. Fernando Armendáriz ejerce su docencia y acción sobre estas cuestiones en diversos grupos sociales y centros educativos. Así ha llevado a cabo esta tarea, en 2012 y 2013, en Traperos de Emaús, el Banco de Alimentos de Navarra, el instituto Cuatro Vientos y Grupos de Acción Católica.

 

Read more »

  • Mujeres en el mercado de Timbuktu

África en nuestro análisis y actividades formativas

África es el continente ignorado, marginado, del que sólo llegan malas noticias y visiones deformadas y parciales. Desde REDO, durante 2013, Javier Aisa ha ofrecido a un público interesado y diverso análisis y formación para comprender el conflicto bélico de Malí; y admirar el protagonismo y el esfuerzo de las mujeres del Sahel en África. Estos acontecimientos se han convertido en charlas y debates abiertos para la UPV/EHU del campus de Donostia; la ONG HabitatÁfrica y la UNED en Tudela. En una actividad más constante y extensa, el grupo de extensión universitaria del Aula de la Experiencia de la UPNA en Tudela, ha acogido el curso “África subsahariana: de las tradiciones a la modernidad” con un amplio panorama de la historia, economía, conflictos, culturas, vida diaria, creatividad, movilizaciones y hombres y mujeres como actores imprescindibles de los cambios.

Read more »

Nuestro análisis reciente del mundo árabe e islámico

No existe duda de que la situación del mundo árabe e islámico ocupa las cabeceras en las agendas informativas. Sin embargo, muchas veces, se nos transmite de forma incompleta, llena de prejuicios y estereotipos, que no contribuyen al conocimiento mutuo. Precisamente, en REDO nuestro propósito es repensar y darle la vuelta a esa mirada. Como hemos hecho en los cursos, charlas y debates que nos han pedido.

A lo largo de 2013, Javier Aisa ha analizado con puntualidad las claves de las movilizaciones de los pueblos árabes, a favor de la democracia, la justicia y dignidad, con sus obstáculos en Egipto y Siria, en colectivos sociales de Pamplona, Tudela y Estella. Además, hemos profundizado en las ideas, historia, política, economía, sociedad civil, injerencias, tendencias religiosas y los desafíos presentes y futuros, en los cursos que hemos llevado a cabo, en 2012 y 2013 en la Universidad de Valladolid; el programa de extensión universitaria del Aula de la Experiencia de la Universidad Pública en Tudela y de manera presencial y virtual en la Asociación Pandora, de Madrid.

Read more »