STORYTELLING DIGITAL
Creatividad y humor para contarnos en serio. Destinado a ONG y colectivos sociales, que quieran adquirir nuevas herramientas para narrarse y, con ellas, el mundo que representan.
Interviene: Andrea Aisa, (educomunicadora. Doctoranda en Comunicación).
MI HOGAR, TU REFUGIO
Taller de remezcla analógica para vivenciar los Derechos Aplicamos la metodología PRESSPLAY!, para trabajar sobre el refugio y asilo desde un punto de vista vivencial. Para ello nos basamos en la serie del artista sirio Tammam Azzam ‘I, The Syrian’ – Bon Voyage, desarrollando el storytelling que nos sugirió.
Interviene: Andrea Aisa, (educomunicadora. Doctoranda en Comunicación).
Malí. La guerra y el yihadismo
They will have to kill us first: Malian Music in Exile
(Reino Unido. 2015. 120 min.) De Johanna Schwartz.Desde las incursiones de los yihadíes en Malí en 2012 y la aplicación ultraconservadora y rigorista de la ley islámica, todos los músicos se han exiliado. Dedicarse a crear arte en la región es peligroso. Es la historia de Songhoy Blues, Disco & Jimmy, Moussa Sidi y Kharia Arbi, que han continuado cantando para no morir. La banda sonora original es del guitarrista Nick Zinner y temas nuevos del rapero Amkoullel, Abdallah Ag Alhousseini del grupo Tinariwen y Afel Bocoum, entre muchos otros.
Intervienen: Los co-fundadores de Espacio REDO
Javier Aisa, (periodista especializado en mundo áraboislámico) y
Andrea Aisa, (educomunicadora. Doctoranda en Comunicación).
La interculturalidad. Tradición y suma de identidades
Sigo siendo (Kachaniraqmi)
(España, Perú. 2013. 120 min.) De Javier Corcuera.Película de personajes que son parte de un país. Habla de música y de músicos, pero no es una película estrictamente musical, sino de historias personales, aparentemente muy lejanas, historias que se buscan en un país que también intenta encontrarse y dibujar su identidad.
Interviene: Fadhila Mammar (Túnez). Máster en Migraciones, Refugio y Relaciones Intercomunitarias. Experta en Mediación Intercultural.
Héroes y heroínas musicales frente al empobrecimiento
Favela on Blast
(Brasil, 2008. 82 min.) De Diplo y Leandro HBL.La subcultura carioca, el poder fiestero del Río desposeído. A través de 60 favelas conocemos a los héroes del barrio: MCs, DJs y fans del baile funk o funk carioca; el explosivo, contagioso y positivo ritmo de las chabolas. Protesta pura y ritmo infeccioso se unen en un documental único, con un sonido que aún no aparece en los libros.
Intervienen: Fernando Armendáriz, Co-fundador de Espacio REDO, docente especializado en América Latina y activista de Amnistía Internacional y Argituz.
Monika Hernando, Directora de Víctimas y Derechos Humanos. Lehendakaritza.
Afganistán. Los derechos de las mujeres
SONITA
(Suiza, Alemania, Irán. 2015. 92 min.) De Rokhsareh Ghaemmaghami.Esta joven afgana de 18 años se busca la vida en los suburbios de Teherán. Con un espíritu joven, enérgico y vital quiere ser cantante de rap, a pesar de la fuerte oposición de su familia. A través de sus canciones y videoclips de bajo presupuesto descubrimos una artista carismática, decidida a hablar de la dura realidad que la rodea con una honestidad sobrecogedora. El éxito en YouTube del videoclip “Brides for Sale”, canción inspirada en su lucha, abre una puerta a la esperanza de cambiar su destino.
Interviene: Javier Aisa, (periodista especializado en mundo áraboislámico).
De la mano de
KUMAR SUBLEVAO-BEAT recorreremos los sonidos de aquí y de allá, a través de 'Mandinga Sessions'
, con colores que van desde el AlfroLatinJazz, hasta el hiphop mas experimental nutridos de armonías ancestrales entre las que destacan las Yorubas, Etíopes y Mandingas.
KUMAR SUBLEVAO-BEAT es el resultado de la profunda influencia que el afrolatin-jazz, el reggae, el funk y en especial la música tradicional afrocubana tienen en su trabajo musical, logrando una sonoridad personal que combina percusión afrocubana con samplers, sintetizadores e instrumentos acústicos sean étnicos o contemporáneos.
En la primera parte de la fiesta,
Kumar Sublevao presentará en colaboración con Julio Carbonell y Reiner Enrique la 'Mandinga Session', donde se encuentran el hiphop, el AfroLatinJazz y la musica afrocubana
Después, en la Afro-Jam Session
“Los sonidos de Ermua” proponemos la mezcla, el rapeo y el sampleo de las sonoridades locales, a partir de la colaboración con los grupos de música de Ermua, con los que se unirá en una jam colaborativa e intercultural.
Por último, y hasta que el cuerpo aguante, disfrutaremos de
un DJ Set o sesión de DJ de Kumar Sublevao, donde podremos conocer las últimas tendencias musicales, los ritmos más frescos que golpean los cinco continentes.