Crimea, Rusia y Ucrania
Análisis y diálogo

¿Quiénes ganan?

El presidente Vladimir Putin ha movido pieza y sus fuerzas especiales están desplegadas en Crimea, junto a milicias prorrusas y con el aplauso de la población de origen ruso de la península. En Kiev, el nuevo gobierno espera el reajuste de poder entre las elites políticas parlamentarias, las pretensiones de los oligarcas y las exigencias populares. El nacionalismo ucraniano rechaza cualquier influencia rusa, mientras la ambición del Kremlin es no perder bazas en Ucrania y controlar territorios que considera situados en su zona de acción política y económica. La crisis se convierte en un conflicto abierto, de una dimensión inquietante – incluidas las presiones de la Unión Europea y EE.UU. – que podría derivar en violencia.

 

 

Pamplona
13 de marzo, jueves
20:00 horas
Civican – Sala de conferencias (Avda. Pío XII 2)
Entrada libre

Análisis y diálogo entre Jaime Aznar Auzmendi (licenciado en Historia y vocal del Colegio de Doctores y Licenciados de Navarra) y Juan Miguel Vicente Errea, profesor especializado en Rusia y Europa Oriental. Presenta y modera: Javier Aisa (Espacio REDO)

 

» Crimea: aumenta la tensión – Jaime Aznar

» Ucrania: diplomacia y soberanía – Jaime Aznar

» Ucrania: una larga crisis – Juan Miguel Vicente

» Especial sobre Ucrania – Eurasianet

Nuestros trabajos