Blog
  • ¿Twitter revolución en Irán?

La comunicación de masas y la opinión pública en la Sociedad Red

Una aproximación hermenéutica a la Twitter Revolución iraní

Comunicación publicada en el IV Congreso de Educación para el Desarrollo

 

El alcance de la opinión pública siempre se ha restringido por barreras comunicativas que han ido cambiando a lo largo del siglo XX. La idea de una opinión pública realmente global no tiene precedentes históricos, pero no es aventurado suponer que las TCI la posibilitan a corto o medio plazo. Esta comunicación realizará una revisión a las diferentes teorías posmodernas del concepto de legitimidad del conocimiento y su relación con la teoría de los medios de auto-comunicación de masas propuestos por Castells. En un momento en el que la comunicación cada vez es más global, la escuela hermenéutica nos recuerda que el proceso de apropiación es también local. Una aproximación al caso de la Twitter Revolución iraní nos permitirá valorar este hecho a partir del análisis de la recepción y contextualización de los mensajes comunicativos en la Sociedad Red.

¿Existe una concepción unívoca y unitaria del mundo, de la realidad? ¿Sobre qué puntos de vista se asienta dicha concepción? ¿Quién o qué estipula que son justas y verdaderas? ¿Cómo se vehiculan estas visiones? ¿En qué medida la emergencia de los nuevos medios digitales ayudan a cambiar estos procesos? ¿Qué capacidad de acción tenemos como sujetos sociales de derecho? Autores como Lyotard o Vattimo teorizan sobre estas cuestiones a partir de la condición postmoderna.

Read more »

Desigualdad, igualdad y Derechos Humanos

Imagen: ‘Sueño de una tarde dominical en la alameda». Mural de Diego Rivera.

 

Que todos los seres humanos nacemos libres e iguales lo sabe toda persona que se ha leído la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se la toma en serio. También quien habiéndola leído la guarda en la reserva para un momento oportuno en el discurso o la increpación al contrario. Pero sobre todo quien la haya leído o no conoce en sus propias carnes la negación de lo que ella proclama.

Siempre fue así. Es el grito oculto en la historia de las nadie el que sembró de derechos la esperanza del ser humano en poseerlos igualmente en el norte que en el sur, en masculino que en femenino o en lo que sienta y quiera ser.

Nuestras sociedades padecen dos enfermedades que afectan a la salud de los Derechos Humanos; el racismo y el machismo. Superar esta enfermedad implica el rechazo radical a la desigualdad entre humanos atribuida a la naturaleza y afirmar la igualdad ante la ley eliminando toda discriminación. Está en juego la naturaleza humana de nuestra sociedad.

Read more »

  • Imagen de Seven (1995) de David Fincher

Fincher: de infiernos y caminos al paraíso

A David Fincher (Denver, Colorado, 1962) ya le gustaba de niño trastear con la cámara súper 8. La enorme importancia que concede al dominio de la técnica visual, la fotografía y la posproducción procede de su inicio como integrante de la  Industrial Light & Magic. En  la factoría de George Lucas, Fincher se ocupó de los efectos especiales de El retorno del Jedi e Indiana Jones y el templo maldito. Después, ha dirigido numerosos videoclips publicitarios de lujo para Nike, Coca Cola, Madonna, Sting, Nine Inch Nails, Michael Jackson, George Michael, Rolling Stones, Aerosmith…

Con diez películas en su haber (un cineasta completo: asimismo actor en cuatro y productor en 10 y co-director y co-productor de una serie, House of cards), Fincher se ha impuesto como uno de los cineastas más personales, creativos e incisivos del cine actual. La crítica y el público esperan impacientes cada una de sus películas. Todas diferentes, pero con un estilo narrativo personal  – en contenido y técnica – marcado por una percepción acerada y desoladora del mundo contemporáneo, con protagonistas individuales turbados; una dirección de actores impecable y unos efectos técnicos asombrosos.

No guarda buen recuerdo de Alien 3, su primera película. Recortada por la Fox, es una incursión fallida (según el propio Fincher) en esta serie de anticipación de un futuro aterrador. Alien 3 nos presenta, a pesar de todo, rasgos de su estilo posterior con ambientes opresivos y brumosos.

La libertad creativa es una de sus normas para conseguir otra de sus características: el perfeccionismo. No le importa rodar una toma 99 veces (como la secuencia introductoria de la Red social) si logra un resultado óptimo.

Read more »

PRESSPLAY! en el IV Congreso de Educación para el Desarrollo

PRESSPLAY! se pone sus mejores galas para presentarse en el IV Congreso de Educación para el Desarrollo (ED).

Con el título Cambiando la educación, para cambiar el mundo… ¡Por una acción educativa emancipadora!, el congreso se propone como un espacio de reflexión y construcción conjunta entre personas, organizaciones y movimientos sociales. Porque necesitamos reconstruir el modelo educativo (no solo desde lo público y formal, sino desde lo comunitario y lo informal), se vuelve imprescindible  generar estrategias conjuntas, buscar la eficiencia de nuestras acciones y construir nuevas relaciones sociales.

En este marco de trabajo presentaremos nuestra metodología PRESSPLAY! Una pedagogía de la visión para la Sociedad Digital, en un taller auto-gestionado que tendrá lugar el próximo 9 de octubre, viernes.

Read more »

Yuanfang Power!

¡Nos sumamos al ‪#‎YuanfangPower‬ de 遠方 Yuǎnfāng magazine!

 

Yuanfang Magazine es una  asociación sin ánimo de lucro que pretende  proporcionar conocimiento desde el entretenimiento y combatir así tanto los prejuicios orientalistas, que miran hacia Asia con desprecio o paternal condescendencia, como aquella otra mirada, la de la fascinación y el relativismo cultural, que solo ve en el otro lo positivo, quedándose siempre en una película superficial que no penetra en la poliédrica realidad del día a día.

Nuestro proyecto pretende acercar un mundo lejano; de ahí que lo articulemos en torno a una revista, una publicación para tratar de tendencias, política y economía; De ideas, viajes y negocios. Hablamos sobre Taiwán,  el Mundo Chino y Asia Oriental. Somos una lectura para para gente Plus Ultra.

 

Desde la sección 傾聽 (Qing ting) desmenuzaré las tendencias musicales del Sudeste Asiático. Desde Redo os invitamos a que leáis los artículos, comenzando por el primero de una serie de publicaciones mensuales:

El K-Pop, ¿algo nuevo bajo el sol?

 

(…) Más conocida como K-Pop, esta industria engloba una nueva generación de artistas (boybands y ladybands, fundamentalmente) hip surcoreanos. Junto con el éxito de los dramas televisivos (como Jewel in the Palace) y Winter Sonata) y ciertas películas, forma parte de un movimiento cultural más amplio: el Hallyu o la ola coreana, cuya influencia sin precedentes afecta tanto a la cultura nacional como a las relaciones internacionales de los países asiáticos.

Mucho antes de que el mundo entero bailara a lomos del Gangnam Style, el K-Pop era ya un negocio exitoso en el Sudeste asiático. Se creó para tal fin. Tal y como sostiene el sociólogo francés Frédéric Martel en su libro Cultura Mainstream, todo surgió a mediados de los 90, cuando el entonces presidente surcoreano Kim Young-Sam mostró un informe sobre los ingresos de exportación de la película Jurassic Park. La cifra era igual a la venta de exportación de 1,5 millones de automóviles Hyundai. Así, el gobierno designó a la industria cultural como el motor de crecimiento futuro. Una estrategia de doble filo, que intentaría reducir el dominio de Hollywood en el mercado de medios de comunicación asiáticos y construir una identidad transnacional a través del consumo de la cultura popular de Corea.

En el negocio musical entraron en escena las agencias de gestión o talent agencies, que a golpe de audiciones multitudinarias seleccionan a los próximos idols. Posteriormente, los mezclan y moldean a su gusto en jornadas maratonianas de trabajo como parte de un proceso que dura unos tres años. Y finalmente llega el bombardeo mediático. Una gran inversión cuyo retorno económico se estima en unos dos mil millones de dólares. Pero cuyos beneficios se basan, fundamentalmente, en las exportaciones. ¿Cómo hacer llegar un producto de marcada identidad cultural al público extranjero?

Las cover songs y los comebacks

“Si quieres conquistar un mercado, cántalo en su idioma”. Una práctica tan antigua como fructífera. Desde Shakira, Juanes o Ricky Martin cantando en inglés, a la intentona de Jennifer López de hacerlo en castellano, responden a una estrategia de entrada en el mercado global. En Europa aún lloramos con el Se fue de Laura Paussini, y los transalpinos se preguntan “da che dipende?” gracias a la italianización de Jarabe de Palo.

Mientras tanto, todo el Sudeste asiático corea las canciones de la súper estrella surcoreana BoA. La reina del K-Pop por antonomasia, canta en japonés, en coreano y en inglés para su público de Hong Kong ,Singapur y Estados Unidos, donde tiene muchísimo éxito desde el 2008. También ha aprendido a cantar en mandarín.

Con Super Junior se amplió el concepto. Creados por la agencia SM Enterntainment en 2005, originalmente constaba de 12 miembros, que se subdividen en unidades menores para adaptarse al estilo e idioma de los países donde actúa. Hoy podemos verles chapurreando castellano para su público latino, donde ya arrasan.

Pero para enamorar a la juventud del otro lado del planeta no basta con cantar en su idioma. Hasta su público foráneo demanda “algo más”. Desde hace un tiempo, las girlbands re-editan sus “viejos éxitos” echándoles un poco de picante. Es el abandono del estilo kawai (mona) por el de sexy. AOA ganó popularidad popularidad al regresar con el concepto sexy de su canción Confused. Girl’s Day también iniciaron su carrera fomentando su lado cute, hasta que les llegó el éxito al volver con la versión “adulta” de uno de sus temas, Expectation.

Mientras el público se divide entre una u otro opción, parece que los idols lo tienen muy claro: “Todos los grupos de chicas vuelven con conceptos sexys porque el concepto lindo y cute ya no vende en Corea. Los idols hacemos lo que es más comercial – declaró Heechul de Super Junior recientemente en un programa de televisión nacional -. Yo también soy un idol, y un idol es como un producto. Nosotros, los productos, tenemos que coincidir con los gustos de los consumidores”.

Hoy, en Occidente, Miley Cyrus trata de escandalizar con sus videoclips y apariciones en programas. Como ya hiciera otra vieja gloria de la factoría Disney, Britney Spears. Justin Bieber abandona su lado angelical y abraza el lado oscuro de las pop-stars. Ya en los 60, la boyband más exitosa de la historia intercambiaba el “She loves you yeah, yeah, yeah” por un«Sie Liebt Dich, yeah, yeah, yeah«.

¿Algo nuevo bajo el sol surcoreano?

Lee el artículo en Yuanfang Magazine