Blog
Últimas noticias
  • Violines y bases ©Sundus Abdul Hadi

Una yihad ofensiva, violenta y global

La yihad actual, entendida como la expansión de una fe religiosa extremista, ultraconservadora, violenta y contraria al islam tradicional y al reformador, ha adquirido una dimensión que alcanza a Europa, Asia y también a África desde hace algo más de 30 años. No responde a un mando unificado sino a diversas tendencias extremistas que crecen, se reproducen, retroceden y avanzan, según las relaciones de fuerzas dominantes, a su favor o en contra.

Antes de la masacre de París, se produjeron también ataques contra chiíes y rusos, además de las bombas en Ankara contra los kurdos y el terrorismo en Malí. El dibujante Kam ilustraba en Jeune Afrique una página en la que se preguntaba ¿dónde están nuestras banderas? sobre los recientes atentados de Boko Haram, una vez más, en Nigeria. Todos han quedado marginados en los medios por el terrible espectáculo de una acción terrorista, cuyo objetivo directo era Europa. Sin embargo, las víctimas de allá deberían ser explicadas, lamentadas y defendidas con igual determinación que las más próximas.

Read more »

  • Mapa del ISIS

Guerra, jóvenes y el Estado Islámico

La organización yihadí encabezada por emires extremistas, entre ellos Al Bagdadi, ha logrado cumplir varios de sus objetivos en solo dos meses. El primero es hacer prosélitos. La detención de varias personas en Melilla, acusadas de formar una célula destinada a enviar activistas a Siria e Irak, es una situación que se repite. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, lugar de entrada a Europa, son un espacio ideal para la implantación e infiltración del radicalismo violento, a pesar de que la población musulmana es tradicionalista y pacífica, casi al 100%. Allí son mayoría. Por tanto, se encuentran y se sienten en dar al-islam, no sólo la tierra islámica, sino las relaciones que se mantienen a través de la religión.

 

Jóvenes extremistas

 

¿Por qué centenares de jóvenes europeos musulmanes abrazan una interpretación tan intransigente y violenta del islam? El entorno  de marginación y desempleo y las equivocaciones en las políticas de integración no bastan para explicar esta nueva militancia. Tampoco el recuerdo sangriento del colonialismo en los países de sus padres y abuelos; la criminalización del islam en su conjunto y las proclamas de imames intolerantes y excluyentes, que son los menos. Existen otras razones sociales y hasta psicológicas. Muchos de ellos son jóvenes islámicos de quinta generación, herederos de muyahidines que lucharon en Chechenia, Bosnia, Afganistán, Irak… Su retórica puede ser religiosa, pero ignoran la historia rica y diversa del Islam y apenas son practicantes. Frente a una juventud musulmana europea que busca y practica el diálogo, los jóvenes extremistas forman parte de esa juventud que no encuentra asiento, sino rechazo en nuestras sociedades, en las que la multiculturalidad no se expresa ni practica suficientemente, ni se les ofrecen las mismas oportunidades de trabajo ni de ascenso social.

 

El individualismo y la intransigencia juvenil buscan refugio y redención en una dimensión comunitaria, que se cierra en sí misma en demasiadas ocasiones. Con su dogmatismo, el islam más radical les dota de respuestas claras, aunque primarias, a las incertidumbres de su vida diaria y del futuro.

Read more »