Al-Andalus: la España Islámica / 2ª edición
Curso
Al-Andalus. La España Islámica

De  Yabal Tareq a nuestras comunidades islámicas

 

Desconocemos la mayoría de la historia de las culturas de la Península Ibérica, y especialmente hemos olvidado la presencia islámica, desde la Edad Media a la actualidad. Esta ignorancia contribuye a crear prejuicios y mutua incomprensión. El propósito de este curso es conocer y comprender la importancia y las aportaciones de Al Andalus y sus gentes, que consolidaron a lo largo de 700 años, una cultura, religión, forma de vida, arte, palabras, músicas que forman parte de nuestro patrimonio. Su conocimiento debe contribuir al encuentro, el respeto y la convivencia mutua.

 

Duración: 12 sesiones. 18 horas. Desde el 25 de febrero al 26 de mayo de 2016.
Horario: Jueves de 19:30 a 21 horas.
Lugar: CIVICAN.
Precio: 98 euros.
Imparte: Javier Aisa. Co-fundador de REDO. Periodista y docente especializado en el mundo árabo-islámico.
Matrícula: CIVICAN o en Línea Caja Navarra (948 222 444).
El pago se realiza únicamente a través de tarjeta. El importe de la inscripción únicamente se devolverá en caso de suspensión o aplazamiento del curso. Civican se reserva el derecho de suspender o alterar el programa en función de las solicitudes u otras circunstancias imprevistas.
Programa

 

» Islamización y arabización de la Península Ibérica.
¿Cuándo, quiénes, porqué?

» El esplendor de Al Andalus.
Emirato y Califato de Córdoba.

» La sociedad andalusí.
Urbana, comercial y pluralista.

» Decadencia y fragmentación de Al Andalus.
Los reinos de Taifas.

» Nuevas cofradías religiosas y guerreras.
El empuje de los almorávides y los almohades.

» Geografía de la España musulmana.
El legado andalusí.

» Al Andalus: centro cultural de Occidente.

» Pensadores árabes, musulmanes y españoles.
Averroes, Inn Tufayl, Ibn Hazm, Ibn Hayyan.

» El reino nazarí y la conquista de Granada.

» La expulsión de los moriscos y la deuda de España.

» Al Andalus al otro lado del estrecho.
El Moro Muza y andaluces en Tombuctú: Yawdar en Tondibi y Diadié Haidara Ibn Guzmán. Ali Bey, un viajero iniciático. La imagen del magrebí en España.

» ¿Cómo profesar el islam en la España de hoy?

 

 

Organizan

Logo de Espacio Redo

Logo Fundación CajaNavarra

 

 

 

 

 

Nuestros trabajos