La Guía Didáctica se enmarca en el proyecto “Gestión del conocimiento sobre hambre y alimentación, usando metodologías innovadoras, para fortalecer las instituciones locales, reforzar las capacidades técnicas y sensibilizar a la opinión pública para articular acciones locales con políticas públicas de seguridad y soberanía alimentaria y nutricional” ejecutado por Acción contra el Hambre (ACF) en sociedad con la Universidad Centroamericana (UCA), Asociación Soya de Nicaragua (SOYNICA) y la Unión Nacional Agropecuaria de Productores Asociados (UNAPA), con el apoyo financiero de la Unión Europea.
El derecho humano a la alimentación. Su significado. Los obstáculos que se ponen para su erradicación. Con qué derechos está relacionado. Qué se necesita para contribuir a que este derecho se cumpla
Los derechos políticos y de expresión en un estado dictatorial. La realidad virtual y el espectáculo. La solidaridad entre las víctimas y sus posibles alternativas. La capacidad de rebelarse ante situaciones injustas
Abordar que la alimentación es un derecho humano. Vulnerado, reconocido, defendido. Desde este punto de partida, comprobaremos la problemática del hambre en el mundo para generar actitudes de transformación social y solidaridad en el medio más cercano.
Adquirir los conceptos básicos para comprender el lenguaje cinematográfico como manifestación cultural y artística: