• Familiares de los mineros, por la Agencia EFE.

Sudáfrica: minas, sangre y política

Conmoción e indignación en Sudáfrica por el asesinato de 34 mineros el 16 de agosto en Marikana, a consecuencia de los disparos a quemarropa de las fuerzas de seguridad. La represión de la huelga de 3.000 obreros en una explotación de platino recuerda las peores épocas del “apartheid” del régimen blanco anterior, hace 18 años. Sudáfrica se encamina a su “segunda transición”, retirado Mandela en junio de 1999. Su legado se deshace en las manos de un presidente (desde mayo de 2009) tan populista y excesivo como Jacob Zuma.

 

La represión de la huelga de 3.000 obreros en una explotación de platino recuerda las peores épocas del “apartheid” del régimen blanco anterior, hace 18 años.

 

Pobreza, desigualdades y violencia, en uno de los países emergentes más destacados en el mundo y que ostenta la hegemonía en el continente africano, componen el escenario en el que pueden suceder desmanes tan sangrientos como esta masacre. Otros 10 mineros y dos policías murieron en la semana de paros e incidentes en esta región minera a 100 kilómetros al nordeste de la capital Johannesburgo.

Read more »

  • Mezquita de Tombuctú

¿Intervenir en el Sahel?

Sahel significa costa y nombra al espacio geográfico, del Atlántico al Mar Rojo, que comunica el sur del Magreb con el África subsahariana. En gran parte desierto y población esencialmente nómada, fue ruta comercial del norte al sur y de las caravanas de los reinos africanos hacia el Mediterráneo. Ahora se ha convertido en un polvorín, devastado además por la sequía.

 

Por el Sahel circulan el 40% del tráfico de drogas del mundo; miles de inmigrantes, muchos prácticamente esclavos; y decenas de grupos extremistas dedicados al contrabando, el secuestro y el terrorismo.

 

La acción de estas milicias – con denominaciones referidas a la fe, islam, yihad… como forma de propaganda y principios retóricos – se extiende por Malí; sur de Argelia; norte de Níger y Nigeria; Mauritania y hasta Somalia. Su intención es ganar la disputa en el seno del islam sobre la interpretación del mensaje profético, los textos sagrados, la ley islámica y su aplicación en la vida diaria. Los yihadistas predican una soberanía divina omnipresente y totalizadora, a partir de la unicidad de Dios en su pureza más absoluta, que exige obediencia y sometimiento. Para ellos no caben las expresiones del islam popular magrebí, tejido de cofradías y morabitos de la mística sufí, del culto a los santos y del apego a las costumbres locales, sincréticas con la religión musulmana.

 

Read more »

  • Mural de Shepard Fairey en Wynwood Walls de Miami. En primer término, Suu Kyi cc Helen Anders
  • Cartel de apoyo a Suu Yi de Amnistía Internacional
  • Thein Sein, por Tomohiro Ohsumi ©Bloomberg
  • Campo de refugiados birmanos en La Mae (Tahilandia). Wikipedia
  • Pagoda de Naypyidaw. Wikipedia
  • Recogida del arroz en Birmania. ccRichard-dicky. 2006

Birmania y la señora Suu Kyi

La líder de la oposición, Aung San Suu Kyi, acaba de finalizar una gira por Europa para recoger, entre otros, el Premio Nobel de la Paz de 1991 y el máximo galardón de Amnistía Internacional, de la que ha sido embajadora de conciencia. Con 67 años, no ha perdido fuerza y carisma, ni es un recuerdo del pasado. Incorporada  de lleno a la política – ahora en la legalidad – es muy popular entre la juventud. En su primer viaje fuera de Birmania ha pedido apoyo para la democratización efectiva de su país.

Después de unas elecciones tramposas, la heroína de la oposición de Birmania, Aung San Suu Kyi (Premio Nobel de la Paz en 1992) ha sido liberada el 13 de noviembre de 2011.

 

En 20 años ha pasado 14 en arresto domiciliario. En el poder desde 1962, la Junta Militar ha considerado que el apoyo de más del 80 % de los votantes en las elecciones de principios de noviembre les da margen suficiente para permitir que “la Dama de Rangún” pueda tener libertad de expresión y movimientos.

 

El grupo de generales encabezado por Than Swe y las formaciones políticas civiles creadas y financiadas por ellos han iniciado un proceso de reformas en siete fases. Un paso han sido los comicios y otro la liberación de la señora Suu Kyi.

Read more »

  • Propaganda electoral de las Elecciones Generales de Argelia de 2012. cc Iñaki do Campo Gan
  • Jóvenes argelinos protestan por el decreto de Estado de emergencia

Argelia: vacío electoral

La abstención ha ganado las elecciones legislativas con un 47%, mientras el Frente de Liberación Nacional (FLN, partido del presidente Buteflika) ha logrado el 47,6% del 53% del censo que ha acudido a las urnas. Casi la mitad de la población argelina ha dado la espalda al intento del régimen de ofrecer una imagen de apertura política. La oposición denuncia fraudes.

El FLN se eterniza en el poder desde 1962, después de la insurrección contra Francia. Si es preciso con golpes de Estado: el coronel Bumedian derroca en 1965 al líder Ben Bella y, sobre todo, contra el Frente Islámico de Salvación (FIS). Su triunfo electoral en enero de 1992 fue la excusa para frenar completamente las libertades políticas. Los militares – especialmente los servicios secretos – han confiscado la revolución; controlan los resortes del poder, aunque muestren una imagen civil; y ganan siempre en medio de la lucha de facciones que caracteriza en Argelia.

Abdelaziz Buteflika, presidente de ArgeliaDesde hace 12 años Buteflika permanece en la jefatura del Estado. El régimen ha sabido conservar las riendas del poder con tácticas que le han dado resultado. El programa de reconciliación nacional (después de la guerra civil de 1992-2003) echaba un manto de silencio sobre las responsabilidades del ejército en la represión  de esos años. Asimismo, la creación de un sistema clientelar ha absorbido tendencias políticas enfrentadas (religiosas y laicas) con la oferta de integrarse en la administración y disfrutar de las ventajas económicas del poder. Incluso un sector de los islamsitas (Movimiento por la Sociedad y la Paz) han participado en el Ejecutivo y en el reparto de pactos y favores.  Tampoco ellos han sido muy eficaces y honestos en sus cargos. Es una de las razones – además de posibles trampas – de haber logrado sólo 48 escaños, 11 menos que en la anterior Cámara. El Estado todavía prohíbe que grupos del antiguo FIS intervengan en política.

Read more »

  • Campo de refugiados de Yirol (Sudán del Sur) CC Medici con l'Africa Cuamm

Sudán del Sur: independencia, fronteras, petróleo y más guerra

La tregua ha saltado en pedazos con ataques aéreos contra Bentiu, interior de Sudán del Sur. Se suman a los recientes choques en Heglig, límite de Abyei, frontera entre los dos Sudán. La disputa es por la posesión de la mitad de los cerca de 470.000 barriles diarios que produce Sudán del Sur, un nuevo Estado independiente desde julio de 2011, desgajado del resto de Sudán. Cinco intentos de negociación, amparados por la Unión Africana, han fracasado por los intereses contrapuestos de sus líderes respectivos: en el norte, el musulmán Omar al Bashir, imputado por el Tribunal Penal Internacional por los crímenes en Darfur. Al sur, Salva Kiir, cristiano, partidario acérrimo de la división de Sudán y nuevo dirigente autoritario, ganador absoluto de unas elecciones sin oposición. La población civil pone las víctimas: 2.000 muertos y decenas de miles de personas desplazadas.

 

El reparto de los ingresos derivados del petróleo y de los cargos en la administración del gobierno central alimentaron un enfrentamiento permanente

 

Dos durísimas guerras civiles (1955-1972 y 1983-2005) gestaron la ruptura de un país diverso con 600 grupos étnicos y religiones enfrentadas: el islam, mayoría en el norte; animistas y cristianos, hegemónicos en el sur. El reparto de los ingresos derivados del petróleo y de los cargos en la administración del gobierno central alimentaron un enfrentamiento permanente. La búsqueda de una identidad nacional múltiple e integradora, frente al conflicto entre ser árabe y la africanidad acabó rota por la obsesión de los gobiernos centralizadores de Jartum de reislamizar a la fuerza todo el país. También ha promovido la secesión y el personalismo de algunos políticos que preferían ser jefes de un nuevo Estado en Juba (Sudán del Sur) que vicepresidentes de un Sudán común. Para no perder su influencia regional E.E.U.U. y hasta Israel han intervenido en la crisis, porque un Sudán segregado debilita el conjunto árabe, en una geografía retaguardia de Egipto y amplia ventana al Mar Rojo. Read more »