Blog
Últimas noticias
  • Crimea un año después ©AFP

Crimea. Ha pasado un año

Aunque abandonada por los grandes titulares, la anexión de Crimea no ha dejado de producir noticias hasta el día de hoy. Como todos recordamos el 22 de febrero de 2014 el gobierno pro-ruso del presidente Yanukovich fue derrocado, siendo sustituido por una confusa coalición cuyo denominador común era el nacionalismo ucraniano. Ese mismo día comenzaron las protestas en Sinferopol, la capital de Crimea, de mayoría pro-rusa. Tan solo seis días más tarde se puso en marcha la invasión de la península por parte de fuerzas rusas, que se hicieron con el control absoluto del territorio entre el 28 de febrero y el 3 de marzo. Deserciones y pequeñas escaramuzas culminaron una operación en la que no hubo grandes combates. El 16 de marzo se celebró un referéndum sobre la independencia de la región respecto de Ucrania, con presencia militar rusa, en el que la secesión fue apoyada por un 96,77% de los sufragios. El 17 de marzo la península quedaba formalmente unida a la Federación Rusa, recobrando el estatus perdido en 1954. Hasta aquí la cronología oficial pero ¿qué ha sucedido desde entonces?

Read more »

  • Klychko, Kerry, Yatsenyuk y Mueller (Ucrania)

Ucrania, más allá de las armas

Los acontecimientos que se precipitan a orillas del Mar Negro apenas nos están dejando ver su verdadera evolución, tan preocupante como irreversible. Más allá de los acuerdos incumplidos y los hechos consumados se esconde los cambios de un orden mundial que camina inexorablemente hacia la partición.

Noviembre de 2013 queda ya muy atrás. No obstante, nuestra forma de percibir la situación de Ucrania sigue anclada en aquel momento. A pesar de la escalada bélica, seguimos confiando en una negociación política que lo solucione todo, en la federalización de un Estado que por arte de magia volverá a presentarse unido en el ámbito internacional. Pero se han cruzado demasiadas líneas rojas como para esperar tal posibilidad. El principal error se produce a la hora de evaluar el propio conflicto, pues no estamos frente a un modelo como el de la Guerra Civil Española (choque de clases-ideas) sino más bien ante una Guerra de Secesión Americana (choque de grupos-identidades).

Read more »

  • Barreras con las serigrafías de Yuanukóvich y Putin (Alexander Koerner/Getty Images)
  • Protestantes con carteles contra la intervención de Putin en Ucrania ©AFP PHOTO / LEON NEAL

El doble juego de Rusia

La ciudad ucraniana de Slaviansk se ha convertido en un nuevo escenario de tensión entre Rusia y Occidente. No es por su pertenencia a una región ruso-hablante o por la minería e industria que mueve su economía, sino porque lo que sucede allí debilita una vez más la estabilidad. En efecto, la deriva política de Ucrania tiende siempre a enmarañarse, a pesar de los reiterados intentos de superar el actual enfrentamiento. ¿Es resultado de una cultura política malsana o hay algo más?

Read more »

  • Tira cómica sobre la hipotética partida de ajedrez entre la U.E y Rusia. En el tablero Ucrania. De fondo: Obama
  • Dos hombres ucranianos juegan al ajedrez al abierto. AP / Efrem Lukatsky
  • Plaza de la Independencia de Kiez, entre una cortina de humo. Imagen: ©VOLODYMYR SHUVAYEV

Ucrania: la reorganización de las piezas

23/2/2014

 

La integración de la península de Crimea en Rusia ya es una realidad inevitable, que se ha impuesto por la fuerza y la decisión casi plebiscitaria de la población que allí habita. No obstante, la crisis en Ucrania no ha llegado a su fin, sino que entra en un proceso de transición incierto, al menos hasta la celebración de las elecciones a la presidencia.

Por un lado, vamos a asistir a un reajuste interno de los partidos políticos con representación parlamentaria. El Parlamento actual (la Rada Suprema, con un total de 450 representantes) está integrado por cinco grupos políticos principales, cuya representatividad, de menos a más, es la siguiente: Partido Comunista (32 escaños); Unión Pan-Ucrania (Svoboda), de extrema derecha (36 escaños); Alianza Democrática para la Reforma (Udar), de corte conservador (42 escaños); Unión de todos los Ucranianos “Patria” (Batkivshchina), de centro derecha (99 escaños); y el Partido de las Regiones, que ha sustentado el Gobierno precedente del presidente destituido, Yanukovich, centrista y con influencia fundamental en la población rusófona (209 escaños).

Da la impresión de que los acontecimientos de los últimos días van a reforzar poderosamente las posiciones de dos de ellos: la Alianza Democrática para la Reforma (Udar), dirigido por el ex boxeador Vitali Klitschko; y la Unión de todos los Ucranianos “Patria” (Batkivshchina), cuya líder es Yulia Timoshenko. De hecho, quien es considerado como la mano derecha de Timoshenko, Alexandr Turchinov, ha sido nombrado presidente interino del país hasta la celebración, el próximo 25 de mayo, de los comicios presidenciales.

Read more »

  • Enfrentamientos entre activistas pro-rusos y pro-ucranianos durante un mítin. ©GETTY

Cataluña-Crimea: paralelismos y espejismos

 

Resulta difícil imaginar dos realidades más opuestas que Crimea y Cataluña. Sin embargo, hay quien dice haber encontrado un paralelismo absoluto entre los dos territorios, aduciendo que el referéndum del 16 de marzo en la primera y el (hipotético) del 9 de noviembre en la segunda atentan contra la legalidad hoy por hoy vigente, tanto nacional como internacional. Claro que, una vez reconocida esa obviedad, seguimos donde estábamos. Porque, nos guste o no, en ambos casos la legalidad no satisface las demandas de la mayoría de la población. Ése es un paralelismo que se pretende soslayar.

 

 El derecho de autodeterminación puede funcionar como una coartada democrática en la que se escudan los nacionalismos, que la olvidan tan pronto como han conseguido sus objetivos

Read more »

  • Soldados ucranianos vigilan la entrada de su base militar de Perevalnoye (Crimea) este mismo domingo. ©Sergey Ponomarev - The New York Times

Crimea: aumenta la tensión

Los giros de guión en el intrincado drama ucraniano no hacen sino sucederse, en una peligrosa cadena de acontecimientos que nadie parece controlar. Ahora, un nuevo actor viene a complicar el delicado escenario en el que se encuentran el Occidente y el Oriente europeos.

Read more »