• Mapa de la localización de los grupos yihadistas en África por Jeune Afrique
  • Ataque terrorista en Ouagadougou (Burkina Faso)

Burkina Faso: nuevo ataque de Al Qaeda en África

Los terroristas que han atentado en la capital de Burkina Faso conocían la fragilidad securitaria del país. El cambio hacia la democratización ha producido relevos en la policía y el ejército del viejo régimen del presidente depuesto Compaoré, que mantenía ciertas relaciones con las guerrillas y manejaba la mediación con ellos como recurso para perpetuarse en el poder.

Era de esperar que los yihadíes del Sahel añadieran Burkina a sus blancos. La infiltración procede de las bolsas de extremistas de Mopti, Meneka y Sévaré, en Mali, a poco más de 400 kilómetros de Ouagadougou, lugar del ataque.

 

Read more »

¿Por qué los países del Golfo no acogen a los refugiados sirios?

Arabia Saudí, Emiratos, Catar, Bahrein, Kuwait y Omán rechazan algo tan sagrado como la solidaridad islámica y tan habitual como la hospitalidad árabe. Pero ellos niegan esta acusación. Arabia Saudí afirma que aloja a 500.000 refugiados; los Emiratos Árabes Unidos, 250.000 y que han prorrogado contratos desde el inicio de la revolución siria en 2011. Difícil saberlo, porque ninguno de estos países ha firmado el Convenio de Refugiados de 1951. También argumentan que han donado cerca de 900 millones de dólares a organizaciones caritativas, sin cuyos fondos la vida diaria de las personas huidas de Siria sería mucho más dura. De todas maneras, los asilados a lo que tratan con todas las facilidades son magnates económicos, ingenieros, abogados y médicos muy cualificados.

Read more »

Oriente Próximo: inocentes solo las víctimas

Las negociaciones en Naciones Unidas sobre Siria y la lucha contra el Daesh forman parte del mismo paisaje: promover una reforma del régimen de Damasco y equilibrar los liderazgos regionales (Irán, Turquía y Arabia Saudí). Sin olvidar conseguir más recursos para eliminar a los yihadíes de Al Bagdadi y mantener en el terreno la supervisión de las grandes potencias (EE.UU., Rusia y Francia).

La ONU ha acertado especialmente en dos asuntos: reunir a 17 ministros de Asuntos Exteriores de Europa y Oriente Medio (entre ellos Estados Unidos, Rusia, Irán y Arabia Saudí) y votar por unanimidad impulsar en Siria un alto el fuego, un gobierno de transición en seis meses y elecciones libres en dieciocho.
Read more »

  • Violines y bases ©Sundus Abdul Hadi

Una yihad ofensiva, violenta y global

La yihad actual, entendida como la expansión de una fe religiosa extremista, ultraconservadora, violenta y contraria al islam tradicional y al reformador, ha adquirido una dimensión que alcanza a Europa, Asia y también a África desde hace algo más de 30 años. No responde a un mando unificado sino a diversas tendencias extremistas que crecen, se reproducen, retroceden y avanzan, según las relaciones de fuerzas dominantes, a su favor o en contra.

Antes de la masacre de París, se produjeron también ataques contra chiíes y rusos, además de las bombas en Ankara contra los kurdos y el terrorismo en Malí. El dibujante Kam ilustraba en Jeune Afrique una página en la que se preguntaba ¿dónde están nuestras banderas? sobre los recientes atentados de Boko Haram, una vez más, en Nigeria. Todos han quedado marginados en los medios por el terrible espectáculo de una acción terrorista, cuyo objetivo directo era Europa. Sin embargo, las víctimas de allá deberían ser explicadas, lamentadas y defendidas con igual determinación que las más próximas.

Read more »

Cuando la música acabe

Introducción

 

When the music’s over. Turn out the lights.

La música como caja de resonancia de protestas, revoluciones y luchas. Música que visibiliza injusticias y desigualdades. La música como suma de identidades. Melodías, ritmos y sonidos que apelan a un futuro optimista. La música que resiste frente la barbarie. La música que la silencia.

El pasado viernes la música cesó en París.

 

13 de noviembre, Paris, Francia: 129 muertos, 352 heridos.

 

Ya suenan los himnos, canciones de guerra de los hombres cantados a veces por mujeres:

Aux armes, citoyens! Formez vos bataillons! Marchons, marchons! Qu’un sang impur
Abreuve nos sillons!

¡A las armas, ciudadanos! ¡Formad vuestros batallones! ¡Marchemos, marchemos! ¡Que una sangre impura inunde nuestros surcos!

 

Se cree que Napoleón dijo en una ocasión «Esta música nos ahorrará muchos cañones».
Read more »