Blog
Últimas noticias
  • Mural panorámico sobre Ámerica Latina. Fotografía tomada por Farisori; Autor del mural: Jorge González Camarena, mexicano; Propiedad de la Universidad de Concepción, Chile.

El análisis de la actualidad de América Latina

La realidad de América Latina nos aparece como más próxima y conocida. Pero no es así en su diversidad geográfica, humana, social y cultural. El conflicto sobre la democratización. El poder de las elites políticas, la pobreza, la disputa sobre la posesión de las tierras, la violencia social y los derechos sobre la tierra son cuestiones centrales, junto a la participación de las dinámicas y movimientos populares con sus alternativas. En un análisis de conjunto, que reúne actualidad y desafíos e incluye rasgos artísticos y culturales, Fernando Armendáriz es el docente que interviene  en la Universidad Pública de Navarra, durante los meses de octubre y noviembre de cada año, en el programa de Formación Solidaria para el alumnado que después se traslada a varias universidades de América Latina.

Read more »

  • Fotograma de Cinema Paradiso

Una educación en DDHH para la cultura audiovisual

La Educación en Derechos Humanos tiene en la cultura audiovisual uno de sus instrumentos didácticos más útiles y mejor acogidos. Entre ellos, el cine puede llegar directamente a la sensibilidad del público, hacerle pensar y provocar la discusión. Para conseguir una formación adecuada, es necesario enlazar técnica y contenidos en un análisis total donde los derechos humanos son el elemento interpretador de cualquier situación que representan las imágenes. Fernando Armendáriz  y Andrea Aisa han participado como docentes para el profesorado, grupos sociales como Traperos de Emaús y Amnistía Internacional.

Read more »

  • Mujeres en el mercado de Timbuktu

África en nuestro análisis y actividades formativas

África es el continente ignorado, marginado, del que sólo llegan malas noticias y visiones deformadas y parciales. Desde REDO, durante 2013, Javier Aisa ha ofrecido a un público interesado y diverso análisis y formación para comprender el conflicto bélico de Malí; y admirar el protagonismo y el esfuerzo de las mujeres del Sahel en África. Estos acontecimientos se han convertido en charlas y debates abiertos para la UPV/EHU del campus de Donostia; la ONG HabitatÁfrica y la UNED en Tudela. En una actividad más constante y extensa, el grupo de extensión universitaria del Aula de la Experiencia de la UPNA en Tudela, ha acogido el curso “África subsahariana: de las tradiciones a la modernidad” con un amplio panorama de la historia, economía, conflictos, culturas, vida diaria, creatividad, movilizaciones y hombres y mujeres como actores imprescindibles de los cambios.

Read more »

Nuestro análisis reciente del mundo árabe e islámico

No existe duda de que la situación del mundo árabe e islámico ocupa las cabeceras en las agendas informativas. Sin embargo, muchas veces, se nos transmite de forma incompleta, llena de prejuicios y estereotipos, que no contribuyen al conocimiento mutuo. Precisamente, en REDO nuestro propósito es repensar y darle la vuelta a esa mirada. Como hemos hecho en los cursos, charlas y debates que nos han pedido.

A lo largo de 2013, Javier Aisa ha analizado con puntualidad las claves de las movilizaciones de los pueblos árabes, a favor de la democracia, la justicia y dignidad, con sus obstáculos en Egipto y Siria, en colectivos sociales de Pamplona, Tudela y Estella. Además, hemos profundizado en las ideas, historia, política, economía, sociedad civil, injerencias, tendencias religiosas y los desafíos presentes y futuros, en los cursos que hemos llevado a cabo, en 2012 y 2013 en la Universidad de Valladolid; el programa de extensión universitaria del Aula de la Experiencia de la Universidad Pública en Tudela y de manera presencial y virtual en la Asociación Pandora, de Madrid.

Read more »