Blog
Últimas noticias
  • Vigilia por el último atentado a una escuela en Pakistan. ©EFE

Infierno en Pakistán

El yihadismo violento subraya que es imprescindible purificar el islam mediante las armas, el dogmatismo y el anatema, no con la ética, la espiritualidad ni la solidaridad. Al mismo tiempo, pretende dirigir una reislamización ultraconservadora en el máximo espacio geográfico, con el propósito de convertir a sus tesis al mayor número de creyentes en la religión islámica.

No obstante, algunas de estas organizaciones actúan en respuesta a problemáticas locales y regionales. No obedecen  especialmente a una decisión tomada en un centro de poder único (sea Al Qaeda o el Estado Islámico) que determina anticipadamente cómo, dónde y contra quiénes ejercer su acción terrorista.

Es lo que sucede en Pakistán y Afganistán, regiones del Asia Central pobladas por más de 200 millones de musulmanes. Estos dos países (Af-Pak) han sido instrumentalizados geopolíticamente por viejos imperios y nuevas potencias (desde el siglo XVIII a la actualidad) como Rusia, Gran Bretaña, Unión Soviética, India y Estados Unidos. Con estados frágiles, en ellos se acumulan disputas étnicas y clánicas; el choque entre costumbres arcaicas y la modernización y también diferentes interpretaciones del islam, en una situación de empobrecimiento, resultado del poder de los terratenientes y de los traficantes de negocios, drogas y armamento.

 

Read more »

  • Jerusalem_Damaskustor_um_1900

Ataques en Jerusalén

A lo largo del último mes se han sucedido varios asesinatos en Jerusalén. Muertos judíos, muertos palestinos. En suma, violencia injustificable que provoca desasosiego, rechazo y condena. Pero, además, estos hechos revelan  un incremento de la tensión en Jerusalén. Los palestinos muestran cada día su indignación por la colonización imparable de los barrios árabes, la edificación de más asentamientos en el área metropolitana de la ciudad y las medidas de represión del gobierno israelí.

 

Jerusalén ocupada

 

La ciudad es la capital “una e indivisible” del Estado de Israel, según la ley fundamental israelí de 1980. Su parte Este fue ocupada militarmente en la guerra de los Seis Días, en 1967, y conquistada a Jordania, que también se la había arrebatado a los palestinos al final de la guerra de 1948 mediante un pacto con los israelíes. Para el judaísmo es su ciudad eterna. Allí paró Yahveh el brazo de Abraham cuando iba a sacrificar a Isaac. Se edificaron el primer y segundo templo y en su recinto se encuentran las tumbas de David, Absalón, Raquel, el Muro de las Lamentaciones y decenas de sinagogas. Los israelíes realizan excavaciones arqueológicas para demostrar que Jerusalén era la capital del reino de David, figura esencial de la identidad judía, continuador de la alianza de Yahveh con el pueblo judío para instalarse en la tierra de Canaan.

 

Desde finales de los años 60, los judíos sobre todo los ortodoxos jaredíes (los que tiemblan ante Dios) están adquiriendo cada vez más hogares en Jerusalén Este para reafirmar su presencia, frente a la demografía de la población musulmana.

 

No obstante, la mayoría de los judíos religiosos no viven dentro de los 0,9 kilómetros cuadrados de la Ciudad Vieja, sino en barrios donde son mayoría como Mea Shearim, o las “cien puertas de entrada” a las que alude la Torá o ley judía. En la actualidad, detrás de las murallas de Jerusalén viven 35.000 personas, entre ellas 26.000 musulmanes, 6.000 cristianos y 4.000 judíos Sin embargo, la clave del problema es que la política de colonización israelí dentro y en los alrededores de Israel pretende modificar la ciudad para garantizar la supremacía judía. De un total de 800.000 habitantes, los árabes son 300.000 personas.

Read more »

  • Gaza devastada - Agosto de 2014

¿Final de la guerra en Gaza?

Los grupos de la resistencia palestina en Gaza y el gobierno de Israel han dictado un alto el fuego ilimitado. Hamás y sus aliados no podían continuar sus lanzamientos de cohetes hacia territorio israelí sin que la ofensiva del Tsahal acarreara un mayor número de víctimas y la destrucción todavía más brutal de las infraestructuras de la Franja. Un desastre imposible de gestionar más tiempo en términos de política interior.

Read more »

  • ISIS en Irak
  • Abu Bakr al-Bagdadi

Irak: yihadíes y califato

La proclamación del califato realizada por el Estado Islámico (EI), grupo yihadí liderado por Abu Bakr al-Bagdadi (el de Bagdad), el 29 de junio, y su cruel agresividad en Siria e Irak, sitúan en la actualidad estos dos destacados conceptos del islam. Es necesario subrayar que la interpretación radical que los extremistas violentos hacen de ellos nada tiene que ver con su sentido verdadero.

 

Diferentes concepciones de la yihad

 

La yihad es un deber moral, espiritual y práctico para que cada persona creyente en el islam lleve a cabo en la vida cotidiana un esfuerzo de mejora interior. Es la yihad mayor, una conversión religiosa íntima y constante. La yihad menor es la obligación de luchar con las armas para defenderse de  sus enemigos externos e internos y extender el islam. En las fuentes clásicas esta yihad debe cumplir algunas condiciones: entre otras, haber agotado los medios pacíficos y no atacar a personas indefensas, mujeres y menores de edad.

La mayoría de los yihadíes actuales rechazan estas normas y aplican su propia versión. La yihad se convierte estrictamente en una acción bélica ofensiva, elevada a sexto principio del islam. Por tanto, de cumplimiento imprescindible personal y comunitariamente. Desde Al Qaeda y las organizaciones adheridas, hasta Boko Haram, el sinfín de  grupúsculos violentos y las bandas del denominado Estado Islámico, marginan la predicación y dan prioridad a la violencia extrema  contra quienes no piensan como ellos, sean musulmanes tradicionalistas, islamistas y de otras tendencias del islam como los chiíes; de diferentes religiones o simplemente laicos.

 

Las disensiones internas, el autoritarismo, la corrupción y las injerencias extranjeras, además del abatimiento y decadencia que dominan el mundo islámico favorecen la extensión de estos extremistas.

 

Cada uno con sus características particulares, debido a circunstancias locales y regionales, desprecian los problemas sociales; manipulan la lectura de los textos sagrados; el derecho y la jurisprudencia islámicos; crean espacios islamizados excluyentes y establecen sus códigos de qué es lícito e ilícito, según un entendimiento literalista y dogmático de los hadices (palabras y comportamientos del Profeta).

Read more »

  • Mujeres palestinas protestan en 1988 en la Franja de Gaza por el arresto de niños que han lanzado piedras a soldados israelíes. Por cromacom.
  • Ultra-ortodoxos judíos anti-sionistas protestan contra los asentamientos en Israel. AP Photo/Khalil Hamra

Amenazas en Israel

La lucha en Gaza continuará – con tregua humanitaria o definitiva – mientras no se negocie la gran cuestión de fondo: que la población palestina tenga un Estado propio o que se integre en igualdad de derechos y con justicia en un Estado binacional junto a los judíos. Igualmente, que se aborden asuntos como la capitalidad conjunta en Jerusalén y el derecho de los refugiados palestinos al retorno. De inmediato, es imprescindible el final de las acciones militares y del cerco económico y sus consecuencias en Gaza y, en paralelo, considerar que Hamas figure como un interlocutor en cualquier proceso de pacificación, si no se quiere que su espacio sea ocupado por el extremismo yihadista.

Son condiciones imposibles de lograr, entre otros motivos, por la progresiva e interminable colonización de Cisjordania mediante los asentamientos judíos y, además, por la discriminación de la población palestina en este territorio ocupado y de la que vive en Israel con pasaporte de este país.

Read more »

  • Firma del convenio para la aprobación de la Unión Euro Asiática entre Bielorrusia, Kazajistán y Rusia

Represión y censura en Kazajistán

Durante los últimos años la dinámica globalizadora ha favorecido el surgimiento de importantes centros regionales, que desde los denominados BRICS hasta los MITS, jalonan el paisaje de la nueva economía. A todo ello debe sumarse la reorganización del espacio post-soviético entorno a la Unión Eurasiática, estructura de la que nuestro protagonista forma parte. En efecto, el pasado 29 de mayo Kazajistán firmaba su adhesión a dicho proyecto junto con Rusia y Bielorrusia. No obstante bajo la brillante pátina de prosperidad, se esconden otro tipo de realidades que cuestionan este modelo de crecimiento “emergente”.

Read more »

  • Gaza bombardeada

Ofensiva contra Gaza

La violencia extrema no cesa en la franja de Gaza, donde las condiciones de vida de sus habitantes se pudren cada vez más. Ahora, con durísimos bombardeos, los desplazamientos forzosos y la incursión terrestre.

En Gaza, Israel ha optado otra vez por las armas frente a Hamas. No existe simetría en el enfrentamiento entre las dos partes. Israel dispone de una aplastante superioridad en tropas, armamento y capacidad de provocar víctimas y daños en infraestructuras. Como es habitual, las autoridades de Tel Aviv se han olvidado de la diplomacia.

A estas circunstancias se suman tres elementos esenciales que configuran el problema: la ocupación de más del 65% de Cisjordania; el imparable desarrollo de las colonias judías en esa misma tierra, que impide la paz al eliminar la posibilidad de un estado palestino viable; y la política del ejecutivo israelí de establecer un Estado nacional judío, que reduce a la marginalidad a los palestinos y prácticamente les impulsa al destierro.

Read more »

  • Soldados apostados en la entrada del Club del Ejército. Imagen: ©Reuters
  • El jefe del Ejercito tailandes Prayuth Chan Ocha
  • Arrozales cerca de Chiang Mai Imagen: cc echiner1 en Wikipedia

Tailandia: técnica del golpe de Estado

La ley marcial; la suspensión de la Constitución, del Parlamento y del Senado; la censura de los medios y el control de internet; las detenciones de líderes políticos, entre ellos  la ex primera ministra Yingluck Shinawatra, y los blindados en las calles son características claras de un golpe de Estado. Pero el mejor ejemplo de la interrupción del proceso democrático en Tailandia es que los militares han depuesto a un gobierno ganador en las urnas el mes de febrero con el 53,8% de los votos. La oposición boicoteó los comicios y tampoco reconoció los resultados, como una acción más en su intento – constante y gradual – de hacerse con el  poder absoluto.

  Read more »

  • Barreras con las serigrafías de Yuanukóvich y Putin (Alexander Koerner/Getty Images)
  • Protestantes con carteles contra la intervención de Putin en Ucrania ©AFP PHOTO / LEON NEAL

El doble juego de Rusia

La ciudad ucraniana de Slaviansk se ha convertido en un nuevo escenario de tensión entre Rusia y Occidente. No es por su pertenencia a una región ruso-hablante o por la minería e industria que mueve su economía, sino porque lo que sucede allí debilita una vez más la estabilidad. En efecto, la deriva política de Ucrania tiende siempre a enmarañarse, a pesar de los reiterados intentos de superar el actual enfrentamiento. ¿Es resultado de una cultura política malsana o hay algo más?

Read more »

  • Acuerdos entre Israel y Palestina
  • Celebración de los acuerdos entre Fatah y Hamas
  • Kerry y Netanyahu

Palestina: un acuerdo imprescindible

El conflicto entre Palestina e Israel se encuentra en un túnel oscuro y sin final. Sin embargo, la alianza anunciada recientemente de Fatah – grupo mayoritario en la OLP- y Hamás puede ofrecer de una vez un frente unido, que solucione sus disputas y fortalezca una alternativa política ante Israel, al que siempre favorecen las hostilidades entre los palestinos. Los fracasos de los pactos anteriores en El Cairo (2011) y Doha (2012) predisponen al escepticismo sobre la intención de un gobierno unitario y la celebración de elecciones libres en el plazo de un año. La división entre la Autoridad Nacional y el Movimiento de Resistencia Islámico nunca ha convenido al objetivo de que la población palestina consiga sus derechos nacionales en un Estado. Por lo tanto, este pacto resulta inexcusable para establecer una administración eficaz en los territorios palestinos, que mejore las condiciones de vida la población, y asimismo contrarrestar la hegemonía de Israel y su intransigencia.

Read more »